Asisti con dos Bolivianos que se sintieron un poco ofendidos y a los que no les gusto el documental en absoluto.
Tiene bastante animacion en Stop Motion y la verdad es que te hace pensar en la Objetividad del cine documental (brilla por su ausencia). Poco a poco la pelicula se va estirando dentro de un conflicto que termina en una resolucion hermosa, melodramatica, y absurda...
La fotografia no es excelente, y la narracion estructuralmente hablando tampoco, sin embargo poco a poco nos envuelve en un conflicto sencillo y pasional de un tema sumamente popular... en la inimportancia del barrio se mete esta mirada extranjera y nos vuelve humanos. Nos acerca a esos seres a los que vemos siempre tras el puesto de artesanias... y lo hace tan bien la señora directora (Betty M. Park) que da miedo...
Habre de confesar que en cierto momento deteste al cine, una arcada me vino estrepitosamente cuando por mi mente nacio la idea de que el conflicto de Rosa la Campeona, era tan facil de resolver!!! era tan sencillo (la cantidad de posibilidades de que disponia Park como una mente decentemente creativa y humana da miedo)!!! que hace cuestionarse realmente el significado de todo el arte cinematografico...
La pelicula por el otro lado hace que valga la pena la no accion. Hace que la campeona se eleve por encima de los simples mortales, siendo mas vulnerable y apasionada que cualquier otro...
nos da fuerza y nos hace soñar de nuevo con alcanzar algun dia una utopia...
PD. el surrealismo de ver a una de estas "cholitas" volando por los aires con pollera... "no tiene precio"
No hay comentarios:
Publicar un comentario