jueves, 26 de marzo de 2009

El Brau Blau

O por una autorevision pre-critica.

Lo que les dije a ellos fue que por algo la habian seleccionado. Y es verdad, en muchas ocasiones uno se afirma que una pelicula es malisima porque no la entendio... tacha a los organizadores de pajeros mentales y demas...

Y no hay por que quitarles su personalidad, pero no seria mas facil confiar en esa gente que algo le vio y entregarse docilmente a nuestras mentes???
Corre la suposicion en los espectadores de que las cosas tienen un unico sentido, y eso es lo que incansablemente los arrastra hasta la desesperacion: como vas a saber si todas las cosas que te pasan por la cabeza en ese ultimo plano son las que "se supone" que deben de pasar... donde esta la tangibilidad aristotelica en la que basamos nuestra existencia entera... como diferenciar lo abstracto de lo absurdo, y estos dos de la basura???

Por momentos me perdi en mis propias historias, en esos personajes que aun no nacen pero cuyos padres ya se conocen, despues pase a criticar en voz alta todo lo que la imagen no daba... (voz alta pero solo en mi cabeza) y asi fue como poco a poco entre en aquel mundo maravilloso del arte taurino (?). Poco a poco, cual Alicia, cai, y cai... cada vez mas hondo. El agujero termino en ese maravilloso plano... ese plano en el que todo terminaba y comenzaba... el final del tunel fue el descubrimiento de que no habia uno!  El ingeniero Ariel Villamediana construyo para nosotros esa metafora que se adentra en forma de caida libre hasta topar con que no hay tope del otro lado. Realizo el imaginario colectivo del maravilloso salir por el otro lado!

Sin saber si la historia importa, nos adentra en el metalenguaje mas profundo visto en mucho tiempo. Poco a poco cuenta una historia sencilla, que parece ser obvio que simplemente se justifica como una historia de toros si no tienes imaginacion y te forzaste a ver la "historia real" adornada por una metafora sencilla y repetitiva.
El toro es inexistente, se convierte en una bestia personal para el espectador, se convierte en el miedo, en la muerte, en la vida, y en el transitar del todo en el tiempo. El hombre que supera su problema no es un torero, y jamas tuvo un accidente con uno... y si lo tuvo nadie lo puede afirmar, y si alguien lo afirma es irrelevante a los ultrasentidos en los que la pelicula evoluciona continuamente.

Si nos pormitiesemos ver lo que nos da la gana, o lo que la imagen regala tranquila sin querer ver mas alla de lo que podemos... probablemente no seria tan vergonzosamente sufrida por todos aquellos que aunque saben que estan ante una maravilla no pueden gozarla, y dudan de su existencia... (como el pueblo-niño que no vio en las ropas inexistentes del rey un regreso a los tiempos del Eden, sino que unicamente se limito a denunciarlo como algo extraño, y "mal").

Ariel ademas da pautas para imaginar e interpretar, como pistas en un rally, llevandonos asi por su magica espiral que se repite a si misma una y otra vez... elevandose poco a poco en el guiño del ojo del mago con su complice

No hay comentarios:

Publicar un comentario