martes, 31 de marzo de 2009

Autopreservacion: el bloqueo automatico, el olvido forzado


WALTZ WITH BASHIR

Sin importar realmente nada... porque ya nada es importante despues de ver esta pelicula.
Comencemos por el fondo del asunto: es terrible quedarse hasta el final de los creditos esperando que algo modifique el final, esperando ingenuamente que la realidad regrese a lo que hasta hace unos minutos aun era... esperando obstinados el reingreso a la maravillosa y enjabonada esfera rosada que nos deja creer cualquier cosa...

En el comienzo fue el comic, convirtiose despues en un dialogo sobre las responsabilidades cinefilo-cineasta (imperceptible aun para el lector, pero con enormes y claros indicios). Evoluciono la "cosa esa", camino sobre dos patas en forma de un videojuego. Aprendio a usar herramientas en su faceta de videoclip, y siguio matando inocentes, impaciblemente, hasta el final en el que antes de la revelacion pasa por un hermosisimo crescendo documental (¿entrevistas animadas?, WOW)...

El espectador no puede dejar de apreciar la magia de la animacion, la insuperable utilizacion de la ficcion elevada a su mas alta potencia, para tratarse como un documental. El manejo de la luz, del color, de las sombras, de las formas, de las lineas, del sonido... y de todos los componentes cinematograficos; es sencillamente estrombotico...

Resumiendo: la pelicula es excelente por donde se le mire. Sobretodo en cuanto a la focalizacion. Todos conocemos el famosisimo ejemplo del suspense, y el aporte de este en cuanto a las teorias del manejo de la informacion para producir efectos sobre la audiencia:
La inovacion en este campo es absoluta, la premisa del film trasciende las fronteras del entendimiento, se vuelve no un mero resumen de un relato sino un elemento solido y tridimensional, visible y palpable. La premisa deja de ser la moraleja de una fabula en la que tus papas te indican lo que esta bien y lo que esta mal, se levanta tomando el cuerpo de tu consciencia para sacarte del mas profundo sueño; aquel de la ciega percepcion que enferma al mundo contemporaneo, aquel que solo nos deja ver aquello que deseamos en nuestras pequeñas e insignificantes vidas...

Waltz With Bashir te lleva de la mano ejemplificandote, usando al espectador para crear un personaje... un personaje ciego, un personaje que olvido lo que le perturbaba, que olvido sus culpabilidades, que olvido que es tan malo ser el que dispara el gatillo como el que se tapa los ojos... El film te lleva tomado del cuello, arrastrandote a tu pesar a una identificacion forzosa, a un cuestionamiento sobre nuestra "humanidad superior", te trae a la realidad mas real que hay: esa en la que negamos la realidad para poder seguir viviendo!...
Aqui lo interesante no es la denuncia (que se realiza de un modo interesante y elegante) en si, sino el modo en el que nos resulta imposible voltear la cara y fingir que no nos dimos cuenta... el modo en que nos hace imposible comportarnos hipocritamente. Pincha la burbuja abruptamente, y no podemos sino caer bañados en lagrimas, sobre una realidad de la que ya no podemos escapar... Nos sumerje finalmente en ese relato... nos mete en la peor pelicula de terror posible: aquella que sobrepasa los limites de nuestras ventanas.

En busca de la Identidad


O conociendo a Lionel Baier


Agradablemente para el espectador, dos excelentes films presentados en Buenos Aires este año: Comme des Voleurs y Un Autre Homme. En la primera, el protagonista toma su vida y su universo para retratarlos ficcionadamente... llena de magia sus anecdotas y de anecdotas su magia; la busqueda de la sexualidad se retoma como una decadente busqueda de nacionalidad, de rutas familiares, y finalmente de identidad. Los dos films se complementan tal vez demasiado delatora y vergonzosamente (¿?) para el director; a decir verdad se destila una esencia, un estilo, un estilo morfico y profundo, atrevido, mistico, y por supuesto extrañamente familiar.

Las historias son muy buenas, llevando de lo normal a lo surreal sin que (casi) nadie se de cuenta... al final de la funcion uno se cuestiona que es lo que acaba de ver y se da de topes intentando rearmar el sentido aunante de las situaciones... Por el otro lado, el frio blanco y negro que busca quedar plasmado como en el libro de una fabula, juega incansablemente con las metaforas posibles de sus animales-personaje...

Al final uno queda maravillado, buscando las razones del encanto, buscando el truco del artista... es sencillo, habla de si mismo desde una ventana poco egocentrica, desde una busqueda que a todos nos interesa, que todos realizamos y que pocos llevamos hasta estos extremos. Al final, el sabor caracterisitico de este jovial director es la busqueda de la identidad... y la exploracion de las "posibilidades" infinitas.

viernes, 27 de marzo de 2009

El producto y el creador: Dazzle

El producto habla por si mismo.
No importa que fue lo que quiso decir, lo que importa es lo que dijo.


En este caso es muy importante hacer caso de estas vagas instrucciones de los profesores del secundario. Es una de las mejores peliculas de los tiempos modernos. Lleva a nuevos puertos la ciencia de la audiovision: el personaje principal no tiene rostro hasta el minuto 40, la pantalla en negro es dominante desde el principio, destilando asi un audio impecable, producto de actuaciones maravillosas...
La premisa es extraordinaria, el film cuenta la historia de una ella que tiene lastima de si misma y de sus confusiones moralistas, cuenta la historia de un el que tiene verguenza de sus propios problemas debido a la importancia de los problemas "reales",,, cambian de posicion, descubren mutuamente sus identidades, y la protagonista cambia su punto de vista...

El surrealismo cobija muy bien la realidad del contexto en el que se desenvuelve Kyra, y los toques de politica (aunque mas bien ensucian la historia queriendo hablar de algo notoriamente lejano y desconocido) son bien recibidos por el espectador, que batalla por darle un significado posterior.

La unidad aqui se vuelve un concepto retrogrado, de hecho hay un antes y un despues... como contar otra vez una historia de otra manera, ¿para que apoyar la imagen y el audio una sobre otra? la informacion aqui no se aplana mutuamente sino que hace crecer lo "cinematografico" hasta una nueva vision completamente independiente y arriesgada.

Dentro de todo es una pelicula bastante digerible y se sostiene con una apuesta radical... pero segura! Por el momento Cyrus tal vez no se ha dado cuenta de su hallazgo, y lo que es mejor: no se ha dado cuenta de las posibilidades que dejo sin explorar...

Es una pelicula excelente, obra de un gran talento innato que aun hay que pulir... habra que seguirle la pista al señor Frisch.

La No accion


Itineraire

Que cineasta no se cuestiono el modo de no usar personajes? que cineasta no ambiciono y soño con hacer lo que Jean Bricard lleva a la perfeccion en este mediometraje narrado por personajes que no se anuncian y gritan sino que estan ocupados en sus tareas diarias...


Lleva el metodo de narracion a las ultimas consecuencias, y sale victorioso. La elegancia brilla y lo hace en tonos grises, patinados en arboles y tiempos antiguos. El mago nos muestra las cartas boca abajo para que intuyamos y juguemos con èl, para que participemos en el proceso de adivinacion, que tras un par de pensamientos posteriores nos revela a modo de una simple "otra" posibilidad...


Lo bueno, si breve, doblemente bueno!



Derrière moi

O de cómo secuestrar a un espectador inocente!

El relato adquiere se forma de una narración descriptiva cavada dentro de un gran paréntesis. En el inicio fue el protagonista, y Dios creo el cuestionamiento del personaje.
Parece obvio que uno al ver una película debería querer conocer a su héroe en detalle. Lo cierto es que quisimos identificarnos con la vacacionista aventurera y solitaria… La dejamos entrar en nuestro inconsciente justificando como en nuestras vidas diarias, las fallas que en ella son subrayadas, las cosas que aparentemente no hace por “algo”-

Ingenuidad. No hay más explicación que la palabra.
Poco a poco el ego y el deseo futuro… ese deseo de ver acercarse nuestra sospecha… ese beso que se dilata infinitamente en llegar, y que cuando llega nos es insípido… ese ego que no se da cuenta de que su estupido deseo de confirmación le llevara a la pasión… la hybris de Edipo… Poco a poco nos enceguecieron, nos volvieron sensibles al tacto ingrato y añorado de la mano suave y fatal de la hostilidad mundana, de la gran hostilidad de la bestia pasional reprimida del “civilizado”-

¿Acaso somos mejores que aquellos que sacan a la realidad sus tumores? ¿No somos exactamente iguales… al final no será que todo se reduce al ego?

Los planos son auténticos, hermosos y largos (no hasta el cansancio). La banda sonora es bastante funcional y no divaga por la absurda excesividad narrativa. La película es maravillosa y de una linealidad cuasi irreal… todo es cristalino desde el principio… si se es capaz, y no se cae en el error. La unión de los elementos es suave e imperceptible, es una maravilla de historia actual.

de Rafael Oullet: secuestro del espectador mediante la identificacion con los personajes principales, historia tal vez lesbica de abuso e ingenuidad, culpa y curiosidad.

Seminario Fuji

Ademas de las excelentes peliculas que podemos ver gratis (siempre que tengamos la mañana libre y una credencial de estudiante). El festival ofrece charlas y seminarios. La primera a la que asisti habre de confesar que fue debido a la tardanza del subte para llegar a The Pleasure of Beeing Robbed, o Rene; revisamos la grilla y ahi estaba el seminario: tan brillante y gratis...

Entramos con un regalito (o soborno) otorgado por los encargados de la industria. Vimos, y aprendimos sobre la tecnologia de los "sensores" en el material filmico... dicen los que dicen (osea el señor que trae un laser en la mano y apunta la pantalla) que el filmico es maravilloso porque con solo comprarles las nuevas peliculas los colores se van a hacer mas contrastados y saturados... cambias el chasis y listo!
Bueno, no es para tanto!
Al final nos pasaron dos cortos y nos presentaron la excelente Eterna vivid 160 que espero usar en el transcurso de este año.
La verdad es que entendi finalmente por que la pelicula cuesta mas y mas...
uno jamas se pone a pensar en que ese pedazo de acetato va madurando poco a poco, va evolucionando con gente que se ocupa de darse de topes contra las paredes para que podamos crear las maravillas con las que soñamos.


jueves, 26 de marzo de 2009

Primer Dia

Cursamos agradablemente semiologia. Sembramos terminos y entendimientos nuevos... 
El Bafici como siempre satura nuestras mentes con dudas y posibilidades, con creatividad y relatos... En la alta casa de estudios, la obsesion simplemente se patina de aspectos amorfos que toman sustancia con ejemplos improbables y etereos...

Terminamos el dia con Pablo Cesar en clase de Produccion:
"Producir es simplemente trasladar de una dimension a otra"

Despues, el maravilloso inicio de La Montaña Sagrada. Un ejercicio de acompañante:
Plasma tus sensacion(es)... y di que entendiste personalmente (sin preocuparte por la historia "real").
Maravilloso ejercicio... hasta la proxima clase...
Hasta el segundo dia de magia y cine!

Su Friedrich

En los dos films que si alcance a ver (antes de salir corriendo para llegar a Semiologia): First Comes Love, y Rules of the Road; la autora nos hace de un gran album de fotos a modo de breve autorretrato, de diario de ideas, poesias, dudas, y amores... todos trastocados por un modo unico de vivir el aislamiento del que se queja suavemente en el primero...


Una cineasta nata... con una vision de lo mas interesante. Deja un sabor en la boca de insatisfaccion y deseo que habra que contentar en la proxima funcion.







Si asi es el cine del futuro...







...espero que lleguemos pronto. Si esta es la calidad del nuevo cine, no importa a nada, la evolucion del arte y del pensamiento es inminente.

El Brau Blau

O por una autorevision pre-critica.

Lo que les dije a ellos fue que por algo la habian seleccionado. Y es verdad, en muchas ocasiones uno se afirma que una pelicula es malisima porque no la entendio... tacha a los organizadores de pajeros mentales y demas...

Y no hay por que quitarles su personalidad, pero no seria mas facil confiar en esa gente que algo le vio y entregarse docilmente a nuestras mentes???
Corre la suposicion en los espectadores de que las cosas tienen un unico sentido, y eso es lo que incansablemente los arrastra hasta la desesperacion: como vas a saber si todas las cosas que te pasan por la cabeza en ese ultimo plano son las que "se supone" que deben de pasar... donde esta la tangibilidad aristotelica en la que basamos nuestra existencia entera... como diferenciar lo abstracto de lo absurdo, y estos dos de la basura???

Por momentos me perdi en mis propias historias, en esos personajes que aun no nacen pero cuyos padres ya se conocen, despues pase a criticar en voz alta todo lo que la imagen no daba... (voz alta pero solo en mi cabeza) y asi fue como poco a poco entre en aquel mundo maravilloso del arte taurino (?). Poco a poco, cual Alicia, cai, y cai... cada vez mas hondo. El agujero termino en ese maravilloso plano... ese plano en el que todo terminaba y comenzaba... el final del tunel fue el descubrimiento de que no habia uno!  El ingeniero Ariel Villamediana construyo para nosotros esa metafora que se adentra en forma de caida libre hasta topar con que no hay tope del otro lado. Realizo el imaginario colectivo del maravilloso salir por el otro lado!

Sin saber si la historia importa, nos adentra en el metalenguaje mas profundo visto en mucho tiempo. Poco a poco cuenta una historia sencilla, que parece ser obvio que simplemente se justifica como una historia de toros si no tienes imaginacion y te forzaste a ver la "historia real" adornada por una metafora sencilla y repetitiva.
El toro es inexistente, se convierte en una bestia personal para el espectador, se convierte en el miedo, en la muerte, en la vida, y en el transitar del todo en el tiempo. El hombre que supera su problema no es un torero, y jamas tuvo un accidente con uno... y si lo tuvo nadie lo puede afirmar, y si alguien lo afirma es irrelevante a los ultrasentidos en los que la pelicula evoluciona continuamente.

Si nos pormitiesemos ver lo que nos da la gana, o lo que la imagen regala tranquila sin querer ver mas alla de lo que podemos... probablemente no seria tan vergonzosamente sufrida por todos aquellos que aunque saben que estan ante una maravilla no pueden gozarla, y dudan de su existencia... (como el pueblo-niño que no vio en las ropas inexistentes del rey un regreso a los tiempos del Eden, sino que unicamente se limito a denunciarlo como algo extraño, y "mal").

Ariel ademas da pautas para imaginar e interpretar, como pistas en un rally, llevandonos asi por su magica espiral que se repite a si misma una y otra vez... elevandose poco a poco en el guiño del ojo del mago con su complice

Mamachas del Ring!

Y como no la iban a recomendar discretamente todos...
Asisti con dos Bolivianos que se sintieron un poco ofendidos y a los que no les gusto el documental en absoluto.

Tiene bastante animacion en Stop Motion y la verdad es que te hace pensar en la Objetividad del cine documental (brilla por su ausencia). Poco a poco la pelicula se va estirando dentro de un conflicto que termina en una resolucion hermosa, melodramatica, y absurda...

La fotografia no es excelente, y la narracion estructuralmente hablando tampoco, sin embargo poco a poco nos envuelve en un conflicto sencillo y pasional de un tema sumamente popular... en la inimportancia del barrio se mete esta mirada extranjera y nos vuelve humanos. Nos acerca a esos seres a los que vemos siempre tras el puesto de artesanias... y lo hace tan bien la señora directora (Betty M. Park) que da miedo...
Habre de confesar que en cierto momento deteste al cine, una arcada me vino estrepitosamente cuando por mi mente nacio la idea de que el conflicto de Rosa la Campeona, era tan facil de resolver!!! era tan sencillo (la cantidad de posibilidades de que disponia Park como una mente decentemente creativa y humana da miedo)!!! que hace cuestionarse realmente el significado de todo el arte cinematografico...

La pelicula por el otro lado hace que valga la pena la no accion. Hace que la campeona se eleve por encima de los simples mortales, siendo mas vulnerable y apasionada que cualquier otro...
nos da fuerza y nos hace soñar de nuevo con alcanzar algun dia una utopia...

PD. el surrealismo de ver a una de estas "cholitas" volando por los aires con pollera... "no tiene precio"

La programacion

La programacion surgio de varias listas, un cinefilo cuyo blog es una inspiracion (cinematofilia), y las recomendaciones de recomendadores que ahi venian, la de Sergio Wolf, otros dos BAFICEROS-programadores, un critico...

Hice una lista con todas las peliculas recomendadas, 90 de 400
despues una de recomendadas 2 o mas veces, ya solo 15
despues las busque en la famosisima (por casi imposible de conseguir) lista de pelicualas que dan gratis a los estudiantes y a la prensa...
El resto son gratis a las que tendre tiempo de ir...

De pronto me vi envuelto en 15 programas, el librito gordo de programacion, 4 listas de recomendaciones, 2 hechas por mi, una de compra de boletos, y un mapa abierto con todas las cedes... Me converti en cinefilo!

Aqui habran de ir mis meditaciones al respecto de las peliculas que vaya viendo...

El Nacimiento de la Bestia

Hoy comenzo el BAFICI!
Hoy el robanopal me contesto que solo el y yo importamos!
Hoy el robanopal me enseño el valor del publico!

Hoy tambien enseñe a recordar las posibilidades de una aparente nada!
Hoy descubri muchas cosas y soñe muy alto!